top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

¿Es normal que los dientes de leche se caigan tan tarde?

Es una de las preguntas más comunes que recibimos en consulta cuando los niños ya pasaron los 6 o 7 años y… nada. Ningún diente flojo, ninguna visita del Ratón de los Dientes ni señal alguna de que ese proceso de cambio está por comenzar. Y ahí aparece la duda (y a veces el miedo): “¿Será normal que todavía no se le caigan los dientes?”


La respuesta corta es sí: en muchos casos, es completamente normal. Pero como todo en odontología infantil, hay matices que conviene entender.


Cada niño tiene su propio ritmo


Aunque lo que nos han dicho siempre es que los dientes de leche comienzan a caerse alrededor de los 6 años, la realidad es que hay un rango muy amplio que puede considerarse saludable. Algunos niños empiezan a mudar desde los 5, mientras que otros no pierden su primer diente hasta los 7 u 8 años. Todo depende de su desarrollo, su genética y, en ocasiones, hasta del momento en que erupcionaron sus dientes temporales.

hasta que edad duran los dientes de leche

Por eso, la primera recomendación siempre es observar… pero sin entrar en pánico. Hay niños perfectamente sanos que simplemente siguen un ritmo más lento (o más rápido) que otros.


¿Qué señales sí deben llamarte la atención?


Aunque la caída tardía de los dientes de leche puede ser completamente normal, hay ciertos signos que conviene vigilar:


  • Si los dientes permanentes están saliendo antes de que los de leche se hayan caído, y comienzan a verse dos filas de dientes (una situación que se conoce como “dientes en doble fila”), lo mejor es acudir a consulta para valorar si es necesario extraer el diente temporal.


  • Si el orden del recambio parece desorganizado. Por ejemplo, si tu hijo ya perdió un molar de leche, pero aún conserva los incisivos centrales, es importante revisar si todo va en armonía con su desarrollo.


  • Si después de los 9 años aún no ha perdido ningún diente o el recambio va extremadamente lento, conviene hacer una radiografía para confirmar que los dientes permanentes están formándose correctamente y no hay obstáculos en su erupción.


  • Si un diente de leche parece muy firme y el definitivo ya asoma en una posición anormal, también es motivo para agendar una revisión. A veces, los dientes de leche no se caen porque su raíz no se ha reabsorbido como debería.


¿La genética influye? Muchísimo


Sí, como en casi todo lo relacionado con el desarrollo dental. Si tú o tu pareja mudaron los dientes tarde, es muy probable que su hijo o hija siga ese mismo patrón. Esto no es algo preocupante, pero sí es útil saberlo para tener un marco de referencia más realista.


Lo que sí es importante es no comparar. Cada niño es único, y aunque es natural preocuparse al ver que los compañeritos ya están perdiendo dientes y el tuyo no, eso no significa que haya un problema. Solo que va a su propio ritmo.

duracion de los dientes de leche

Acompañar sin presionar

La etapa de recambio dental es emocionante… pero también puede ser confusa. Para los niños, puede representar orgullo (“¡se me cayó un diente!”), pero también miedo, incomodidad o incertidumbre. Y si a eso le sumamos las dudas de los padres, es fácil que se vuelva un tema estresante.


Por eso, más allá de las fechas exactas, lo importante es acompañar. No forzar, no mover los dientes antes de tiempo, y acudir al odontopediatra ante cualquier duda. Con una revisión sencilla podemos asegurarnos de que todo va bien, detectar si hay alguna condición que lo impida o simplemente darte tranquilidad.


En resumen: sí, es normal que los dientes de leche se caigan “tarde” en muchos niños. El recambio no tiene un calendario estricto, y lo mejor que puedes hacer es observar, cuidar… y consultar si algo no te parece del todo lógico. Porque una sonrisa sana empieza con una etapa de crecimiento bien acompañada.

 
 
 

Comments


bottom of page