¿Sueles respirar por la boca? Descubre los riesgos que esto tiene para tu salud bucal
- Dra. Danaeé Moreno

- 13 mar
- 3 Min. de lectura
Respirar es algo tan natural que muchas veces no nos detenemos a pensar en cómo lo hacemos. Sin embargo, si eres de los que respiran constantemente por la boca en lugar de por la nariz, podrías estar poniendo en riesgo la salud de tu sonrisa sin darte cuenta. Aunque puede parecer inofensivo, este hábito tiene consecuencias que van mucho más allá de una simple sequedad bucal.
¿Por qué algunas personas respiran por la boca?
La respiración oral puede deberse a diferentes razones. Algunas personas tienen problemas respiratorios, como congestión nasal crónica, tabique desviado o alergias, que dificultan la respiración nasal y las obligan a usar la boca para obtener aire. Otras veces, simplemente se convierte en un hábito inconsciente, especialmente durante el sueño.
El problema es que la boca no está diseñada para filtrar, humedecer y calentar el aire como lo hace la nariz, lo que puede traer diversas complicaciones para la salud bucal.

Los efectos negativos de respirar por la boca
1. Sequedad bucal y mal aliento
Cuando respiras por la boca, la saliva se evapora más rápidamente, lo que provoca sequedad bucal (xerostomía). La saliva es fundamental para neutralizar ácidos y eliminar bacterias, así que cuando su producción se reduce, aumenta el riesgo de mal aliento y de infecciones bucales.
2. Mayor riesgo de caries y enfermedades de las encías
La saliva también protege los dientes de la desmineralización y evita que las bacterias causantes de caries se adhieran con facilidad. Sin suficiente saliva, los dientes quedan más expuestos a la acumulación de placa y sarro, lo que puede derivar en caries y problemas periodontales como la gingivitis.
3. Alteraciones en la alineación dental y el crecimiento facial
En niños, respirar por la boca de manera habitual puede afectar el desarrollo del maxilar y la alineación de los dientes. Esto puede resultar en mordidas abiertas, paladares estrechos y una posición anormal de la lengua, lo que a su vez puede generar problemas de habla y dificultades para masticar correctamente.
4. Ronquidos y apnea del sueño
Respirar por la boca durante la noche no solo afecta la salud bucal, sino también la calidad del sueño. Puede provocar ronquidos y en algunos casos contribuir a la apnea del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche, lo que puede derivar en fatiga, problemas de concentración y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo corregir la respiración oral?
Si sospechas que respiras por la boca con frecuencia, lo primero que debes hacer es identificar la causa. Un especialista en salud bucal o un otorrinolaringólogo pueden ayudarte a determinar si hay una obstrucción nasal o algún otro problema subyacente.
Además, existen algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar tu forma de respirar:
Mantén una buena higiene nasal: Usa sueros fisiológicos o nebulizadores para limpiar tus vías respiratorias y evitar congestión.
Consulta a un ortodoncista: En caso de que la respiración oral haya causado problemas en la mordida o alineación dental, podría ser necesario un tratamiento de ortodoncia.
Practica ejercicios de respiración: La terapia miofuncional ayuda a entrenar los músculos de la boca y la lengua para favorecer una correcta respiración nasal.
¡Recupera la salud de tu sonrisa!
Respirar por la boca no es solo una costumbre, sino un problema que puede afectar seriamente tu salud bucal. Si notas sequedad en la boca, mal aliento persistente o sientes que podría estar afectando tu descanso y calidad de vida, es momento de actuar.
En nuestra clínica, contamos con especialistas en salud bucal que pueden ayudarte a diagnosticar y tratar las consecuencias de la respiración oral. ¡No dejes que este hábito afecte tu bienestar! Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una mejor salud oral y general.








Comentarios