top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio y cómo es la recuperación

Las muelas del juicio siempre han tenido fama de problemáticas… y no es casualidad. Son los últimos dientes en aparecer (normalmente entre los 17 y 25 años) y muchas veces no encuentran el espacio suficiente para salir de manera correcta. Esa falta de espacio puede ocasionar molestias, inflamación, infecciones recurrentes e incluso afectar la posición de otros dientes. Pero la gran pregunta que muchos pacientes se hacen es: ¿realmente siempre hay que extraerlas?


es necesario quitar las muelas del juicio

La verdad es que no en todos los casos es necesaria la extracción. Cuando una muela del juicio erupciona de forma correcta, está bien alineada y no causa dolor ni complicaciones, puede mantenerse sin problema en boca. Sin embargo, lo más común es que aparezcan de manera parcial o queden atrapadas dentro de la encía y el hueso, lo que se conoce como muelas impactadas. Ahí es cuando empiezan los problemas: dolor al abrir la boca, inflamación en la zona, infecciones de encía alrededor del diente, daño al molar vecino e incluso quistes que afectan el hueso.


La decisión de extraer una muela del juicio se toma tras una valoración clínica y radiográfica, ya que solo con estudios adecuados se puede determinar si la muela representa un riesgo. El tratamiento suele ser recomendado de manera preventiva cuando se observa que el diente no tiene espacio suficiente o se encuentra en una posición desfavorable. De esta forma, se evita que el paciente sufra dolores repentinos o complicaciones mayores en el futuro.


Ahora bien, muchos pacientes también tienen dudas sobre la recuperación. Lo primero que debes saber es que la extracción se realiza con anestesia local y en ocasiones con sedación, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento. El postoperatorio sí requiere cuidados importantes: puede haber inflamación durante los primeros días, así como molestias al comer o al abrir la boca. Lo habitual es que el dentista indique analgésicos y antiinflamatorios, además de recomendaciones específicas como aplicar compresas frías, mantener una correcta higiene sin irritar la zona y seguir una dieta blanda durante la primera etapa de cicatrización.


cuando retirar las muelas del juicio

La recuperación completa varía según el caso, pero la mayoría de los pacientes se sienten mucho mejor después de la primera semana. Eso sí, es muy importante acudir a las revisiones de control para asegurar que la cicatrización vaya bien y que no existan complicaciones como infecciones o alveolitis. Con los cuidados adecuados, la extracción de muelas del juicio no solo alivia problemas presentes, sino que también previene dolores y daños futuros que podrían ser mucho más graves.


Si estás experimentando molestias en la parte posterior de tu boca o simplemente quieres asegurarte de que tus muelas del juicio no representen un riesgo, lo mejor es acudir a una revisión con tu dentista de confianza. Una valoración a tiempo puede ahorrarte mucho dolor y darte la tranquilidad de que tu sonrisa está protegida.


¿Listo para dar el siguiente paso? Agenda tu cita con nosotros y resuelve todas tus dudas sobre la extracción de muelas del juicio. Tu salud dental merece atención ahora, no después.

 
 
 

Comentarios


bottom of page