top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Biocompatibilidad dental: por qué el material de tus restauraciones sí importa

Cuando pensamos en un empaste, una corona o una carilla, solemos centrarnos en lo estético, en que se vea natural, blanca y que “no se note”... pero muy pocas veces nos detenemos a pensar en el material con el que está hecha esa restauración. Y no, no es un detalle menor. La biocompatibilidad es un tema crucial en odontología moderna... y te explico por qué.


¿Qué es eso de la biocompatibilidad?


Básicamente, un material biocompatible es aquel que puede convivir con los tejidos vivos de tu cuerpo sin generar una reacción negativa. Suena simple, pero no lo es tanto... porque no todos los materiales reaccionan igual en todos los organismos. Y en odontología esto cobra aún más relevancia, porque estamos hablando de un entorno muy especial: húmedo, lleno de bacterias, con cambios constantes de temperatura y en contacto directo con tejidos blandos y duros.

importancia de la biocompatibilidad dental

Entonces… ¿qué pasa si el material no es biocompatible contigo?


Pueden ocurrir varias cosas: desde sensibilidad dental persistente, inflamación de encías o aftas recurrentes, hasta reacciones alérgicas o incluso el fracaso completo del tratamiento. ¿Te ha pasado que te colocan una corona y, aunque se ve bien, simplemente algo no se siente bien? Podría ser una mala adaptación... o también una respuesta de tu cuerpo al material.


¿Y cuáles son los materiales más biocompatibles?


Uno de los más valorados es el zirconio, especialmente en prótesis e implantes. Es altamente resistente, tiene una apariencia muy natural y, lo más importante, suele ser bien tolerado por el cuerpo. Otro material que ha ganado fama es el disilicato de litio, ideal para carillas y coronas por su estética y compatibilidad con los tejidos.


Por otro lado, materiales como las amalgamas antiguas (esas que se ven metálicas) han caído en desuso no solo por su apariencia, sino por la preocupación sobre su contenido de mercurio. Y aunque no todos los pacientes presentan problemas con las resinas compuestas (las que usamos para empastes estéticos), algunas personas pueden desarrollar sensibilidad a ciertos componentes si no se usan versiones de última generación o si no se polimerizan correctamente.


¿Esto quiere decir que debo pedir una restauración “hipoalergénica”?


Más bien, lo ideal es que tu dentista valore tu caso de forma personalizada. Si tienes antecedentes de alergias, enfermedades autoinmunes o sensibilidad a ciertos metales, es muy importante mencionarlo. Hoy en día, la odontología de alta gama no solo busca estética y funcionalidad... busca también armonía con tu organismo.

avances en la biocompatibilidad en odontología

La odontología está cambiando, y tú mereces estar informado


Porque una buena restauración no solo debe verse bien. Debe funcionar, durar y respetar tu salud. Y en eso, el material sí que importa... mucho más de lo que imaginas.


En nuestra clínica trabajamos con materiales de última generación, cuidadosamente seleccionados no solo por su calidad, sino por su biocompatibilidad. Si estás pensando en renovar tus restauraciones, hacerte un tratamiento estético o simplemente quieres estar seguro de que todo en tu boca está bien, agenda una valoración con nosotros. Tu cuerpo (y tu sonrisa) te lo van a agradecer.

 
 
 

Comentarios


bottom of page